Legado Pasqual Maragall

La ofensiva militar perpetrada por el Estado de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados está conmocionando al mundo entero

Declaración del Consejo Catalán del Movimiento Europeo ante la ofensiva militar en Gaza



La ofensiva militar perpetrada por el Estado de Israel en los Territorios Palestinos Ocupados está conmocionando al mundo entero, y está provocando una avalancha de reacciones de rechazo a este flagrante atentado contra la humanidad.

Esta acción bélica, hoy ya podemos calificarla como genocidio según la Comisión independiente de la ONU que la ha evaluado de acuerdo con la definición legal de la Convención de las Naciones Unidas.

Los argumentos de respuesta a una agresión previa, o de lucha contra grupos armados para garantizar una estabilidad futura, en ningún caso legitiman la desproporción de las acciones que se llevan a cabo en Palestina, directamente dirigidas contra la población civil que allí tiene (o tenía) su hogar, o que presta servicios.

En este ataque injustificable a una población civil pobre, enferma y hambrienta, promovido por la actitud de un gobierno prepotente y sostenido por un ejército desbocado, las entidades que cimentamos nuestra actividad y razón de ser en el respeto de los derechos humanos y en la solución siempre pacífica de las diferencias no podemos permanecer al margen.



Es por ello que el Consell Català del Moviment Europeu (CCME) quiere añadir su voz a las que ya se han pronunciado y a las que lo seguirán haciendo con la siguiente DECLARACIÓN:

  1. RECONOCEMOS los esfuerzos realizados por organismos, entidades y personas para poner fin a las atrocidades que se producen en los Territorios Palestinos Ocupados y mitigar el sufrimiento que padece su población.

  2. QUEREMOS CONTRIBUIR A CONCIENCIAR a la sociedad de la gravedad del genocidio al que está sometida la población palestina en Gaza, y del daño irreparable al que se ve abocada su gente, especialmente la más vulnerable.

  3. ALERTAMOS de la extrema debilidad en la que se sostienen organismos e instituciones creados por los Estados para ofrecer internacionalmente herramientas de protección a las colectividades humanas, que desde hace años luchan por garantizar los derechos más básicos de estas personas, y que actualmente se ven despreciados sin pudor a partir de presupuestos ideológicos y políticos basados en el menosprecio y la deshumanización del otro, con una constante manipulación de la información.

  4. PEDIMOS:

4.1. El alto el fuego inmediato y permanente y el fin de las agresiones en los Territorios Palestinos Ocupados, el cese inmediato del genocidio en Gaza y la liberación de todas las personas privadas de libertad víctimas del conflicto.

4.2. El desarme y el embargo militar contra Israel.

4.3. La suspensión de las relaciones comerciales con Israel, la identificación de las personas responsables del sufrimiento de la sociedad palestina y la adopción de sanciones contra ellas.

4.4. El levantamiento definitivo y permanente del bloqueo a la ayuda humanitaria y la entrada en estos territorios de entidades y personas que puedan distribuir con garantías absolutas alimentos, medicinas y material de primera necesidad en ayuda humanitaria a las personas que allí están, y el retorno de quienes han tenido que marcharse.

4.5. Incrementar los esfuerzos para convocar una cumbre de paz lo antes posible, que pueda llevar al reconocimiento de pleno derecho de un Estado Palestino independiente, ya reconocido por casi 160 países de los 193 miembros de las Naciones Unidas.

4.6. La condena explícita mediante una declaración institucional del Consejo Europeo a las agresiones en los Territorios Palestinos Ocupados y a las vulneraciones de los derechos más elementales de las personas que allí se encuentran o que han tenido que marcharse. Estas vulneraciones son vulneraciones de los valores fundacionales de la UE que explicita el artículo 2 del TUE, que como dice el TJUE son valores que comparten todos los Estados miembros y que son la premisa fundamental de la confianza mutua entre los Estados (Sentencia del TJUE de 19 de julio de 2024, punto 62).

4.7. El inicio de acciones, por parte de organismos internacionales e instancias nacionales, para evitar la impunidad de todas aquellas personas que han promovido y mantienen la destrucción de una población debilitada física y anímicamente, y garantizar la depuración de sus responsabilidades en todos los niveles (civil y penal).

Consell Català del Moviment Europeu, 27 de septiembre de 2025.


Etiquetas