Seminarios

Ayer, hoy y mañana | 14 de octubre en el Disseny Hub

Tecnología, governanza, justicia social | Jornada de diálogo



Tecnología, gobernanza y justicia social | Jornada en el DHub – Disseny Hub Barcelona

La Fundació Catalunya Europa organiza el 14 de octubre en el DHub – Disseny Hub Barcelona una jornada de reflexión y debate en el marco de la exposición Cómo diseñar una revolución. La vía chilena al diseño.

A lo largo de la mañana y la tarde se celebrarán tres conversaciones. El objetivo es analizar cómo la tecnología ha influido en la gestión pública y qué oportunidades y amenazas plantea para la justicia social y la calidad democrática.

La actividad forma parte del proyecto impulsado por la Fundació Catalunya Europa sobre el binomio tecnología y democracia, que busca abrir un diálogo crítico acerca del papel de la tecnología en la toma de decisiones políticas.
El debate se articulará en torno a tres momentos históricos y geográficos: el gobierno de Salvador Allende (1970-1973) y la experiencia del proyecto Cybersyn; la huella de Pasqual Maragall, tanto en su etapa como alcalde del Ayuntamiento de Barcelona (1982-1997) como en el Gobierno de la Generalitat (2003-2006); y los retos presentes y futuros que plantea la Inteligencia Artificial y las grandes plataformas digitales para la democracia.

Mañana (9:30 – 13:30 h) Seminario y pódcast en directo conducido por Mariola Dinarès | INSCRÍBETE

9:30: Acreditaciones
9:45: Bienvenida institucional a cargo de Dolors Camats, directora de la Fundació Catalunya Europa
10:00 – 11:30: Tecnología y democracia en el gobierno de Allende: la experiencia del Cybersyn

  • Raul Espejo. Presidente de la World Organization of Systems and Cybernetics (WOSC) y director de Syncho Research UK. Experto reconocido en sistemas y cibernética, ha sido profesor en la Universidad de Lincoln (Reino Unido) y miembro de la International Academy for Systems and Cybernetic Sciences (IASCYS). Es una de las figuras clave en el desarrollo del pensamiento sistémico y cibernético a escala global.

  • Carlos Senna. Académico e investigador en el ámbito de la cibernética de segundo orden y la teoría social. Ha escrito sobre democracia, participación y creatividad, explorando cómo los procesos cibernéticos pueden influir en la cultura política y los proyectos colectivos, especialmente en América Latina, incluyendo el papel del proyecto Cybersyn en Chile.

  • Ángela Precht. Periodista que trabaja en la intersección entre tecnología y ciencias sociales, con amplia experiencia en la gestión de proyectos y equipos en el PEMB. Ha liderado la comunicación de plataformas como DecidimSónar+D e In-Edit (Chile), y fue comisaria del eje tecnológico de la Bienal de Pensamiento 2022.

11:30 – 12:00: Pausa café
12:00 – 13:30: Innovación y buen gobierno: la huella de Pasqual Maragall

  • Teresa Serra i Majem. Licenciada en Informática por la UAB y la Universidad de París VIII. Durante la alcaldía de Pasqual Maragall fue subdirectora del Instituto Municipal de Informática, responsable de servicios telemáticos y proyectos europeos, y comisionada para el impulso de la Sociedad de la Información.

  • Andreu Ulied. Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la UPC y máster en Urbanismo por la Universidad de Harvard. Fue colaborador en asuntos tecnológicos del gobierno de Pasqual Maragall (2003–2006).

Tarde (18:00 – 19:30 h) Debate abierto y clausura con visita a la exposición | INSCRÍBETE

18:00 – 19:30: DemoàcracIA: la gobernanza del presente

  • Simona Levi. Activista, dramaturga y experta en tecnopolítica. Fundadora de Xnet, ha liderado iniciativas de transparencia, derechos digitales y democracia en la era digital. Reconocida por su trabajo en defensa de la libertad de información y la innovación democrática.

  • David Lizoain Bennett. Director general de Análisis y Prospectiva Económica de la Generalitat de Catalunya. Economista formado en Harvard y en la London School of Economics.
    Modera: Mar Redondo i Justel, responsable de comunicación de la Fundació Catalunya Europa.

19:30 – 20:00: Visita a la exposición




Etiquetas